
PROGRAMA
FECHA Y LUGAR
El Seminario se desarrollará en los ambientes de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la ciudad de Lima, Perú, los días jueves 27 y viernes 28 de octubre de 2016.
REGISTRO
REGISTRO GENERAL
El registro de participantes se realizará en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la PUCP al inicio de cada jornada del evento, de 8:00 a 9:00 am. Para ello, deberán presentar su Documento Nacional de Identidad (D.N.I.), su Carnet de Extranjería (C.E.) o su Pasaporte.
REGISTRO COMO ASISTENTE
A través del presente formulario usted puede inscribirse para participar como asistente al II Seminario de la RELAREDI:
https://goo.gl/forms/zZ479Hyv9qqd2oUf1
Rellenar el mismo hará posible que pueda ingresar al evento y recibir información sobre el mismo. El ingreso a ambas fechas del evento es libre, previa inscripción.
Asimismo, por este medio podrá solicitar la emisión de un certificado de asistencia, que tendrá el costo de 30 soles. En caso de solicitar la emisión del certificado, deberá seguir los pasos que se indican, de lo contrario no se emitirá el certificado solicitado.
La capacidad de los ambientes donde se realizará el evento es limitada. El ingreso estará sujeto a que haya espacio suficiente en estos ambientes y al respeto de las demás disposiciones sobre el uso de los espacios que tiene la PUCP. En razón de ello, la organización no asegura que, a pesar de la inscripción, la persona ingrese a los ambientes en los que se realizará el evento. Las personas que incumplan las disposiciones de la universidad sobre el uso de sus ambientes podrán ser invitadas a retirarse.
PROGRAMA
Jueves 27 de octubre
AUDITORIO DE LA FACULTAD DE DERECHO
08:30-09:00 REGISTRO DE PARTICIPANTES
09:00-10:15 ACTO DE INAUGURACIÓN
Representantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
-
Prof. Dr. Alfredo Villavicencio Ríos (*)
Decano de la Facultad de Derecho de la PUCP
-
Prof. Mg. Víctor Augusto Saco Chung
Director de la Maestría en Derecho Internacional Económico de la PUCP
-
Bach. Alejandro José Velásquez Barrionuevo
Presidente de la Asociación Civil Ius Inter Gentes
(*) Por confirmar
Representantes de la Red Latinoamericana de Revistas de Derecho Internacional (RELAREDI)
-
Dr. Manuel Becerra Ramírez
Investigador del IIJ de la UNAM y Director del Anuario Mexicano de Derecho Internacional - AMDI
-
Prof. M.Phil. Ricardo Abello Galvis
Director del Anuario Colombiano de Derecho Internacional -ACDI
Representante del Comité de Organización del Seminario Anual de Derecho Internacional (SANDI)
-
Prof. Mtra. Evelyn Téllez Carvajal
Investigadora del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación –INFOTEC- México.
10:15-11:15 LECCIÓN INAUGURAL
Prof. Dr. Joaquín Alcaide Fernández
Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales Universidad de Sevilla
"Terrorismo y Derecho Internacional".
11:15-12:50 MESA: Derecho Internacional Público en la PUCP
Moderador: Prof. Mg. Víctor Augusto Saco Chung (PUCP, Perú).
1. Prof. Dr. Elvira Victoria Méndez Chang (PUCP, Perú):
“Las relaciones entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo para la celebración de tratados en el Perú: atribuciones, controles y retos”.
2. Prof. Dr. Gattas Elías Abugattas Giadalah (PUCP, Perú):
“Problemática en torno a los llamados Acuerdos Tácitos”.
3. Prof. Dr. Pablo Andrés Moscoso de la Cuba (PUCP, Perú):
“La obligación de cumplir las decisiones de la Corte Internacional de Justicia en virtud del artículo 94 de la Carta de las Naciones Unidas”
4. Prof. Dra. Elizabeth Salmón Gárate (PUCP, Perú):
“La ejecución de las sentencias de la Corte Interamericana de Derecho Humanos”.
14:30–15:45 MESA: Terrorismo internacional
Moderadora: Evelyn Téllez Carvajal (INFOTEC, México)
1. César Villegas Delgado (Profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla):
“La Estrategia Global de Naciones Unidas contra el Terrorismo a la luz del Estado de Derecho y la protección de los derechos humanos”.
2. Valeria Reyes Menéndez (PUCP, Perú):
“La lucha contra el terrorismo como una excepción al principio de prohibición del uso de la fuerza en el sistema de Seguridad Colectiva de Naciones Unidas”.
3. Elí Rodríguez (Escuela Libre de Derecho, México):
“Esfuerzos internacionales contra el terrorismo biológico”
15:45–17:00 MESA: Justicia Transicional
Moderador: -por confirmar-
1. Magda Paola Tafur Charry (Universidad Surcolombiana, Colombia):
“Aproximación a la justicia transicional: Latinoamérica y Colombia”.
2. Alexandra Cabrera Sánchez (Universidad San Martín de Porres, Perú):
"Un análisis de los programas de educación, salud y económicos del plan integral de reparaciones a la luz de las obligaciones internacionales del Estado peruano en materia de Derechos Humanos".
3. Lina Mejía Torres (Universidad Cooperativa de Colombia):
“Proceso de Paz en Colombia: Acuerdo sobre Víctimas a la luz de Estándares Internacionales y bajo la óptica del Derecho Internacional de los Derechos Humanos".
17:05-18:30 MESA: Derecho Internacional Humanitario
Moderador: Evelyn Téllez Carvajal (INFOTEC, México).
1. Walter Anthony Abanto Rojas (PUCP, Perú):
“El derecho de guerra en América Latina en el Siglo XIX”.
2. Paola Diana Reyes Parra (UNMSM, Perú):
“Asistencia Humanitaria y lucha contra el terrorismo en el conflicto armado no internacional ¿Contradicción o complemento?”.
3. Michelle Reyes Milk (PUCP, Perú)
"Poniéndole dientes al DIH: la judicialización de los crímenes de guerra ante la CPI".
18:40-20:00 MESA: Propiedad Intelectual
Moderador: Juan Manuel Indacochea Jáuregui (Université de Strasbourg, Francia)
1. Karina Guerra Carvallo (Servicio Nacional de Propiedad Intelectual de Bolivia):
"La Interpretación Prejudicial en la Comunidad Andina y la experiencia boliviana en el marco de la propiedad intelectual".
2. Hugo Cahueñas Muñoz (George Washington University):
“La humanización del régimen internacional de propiedad intelectual: lecciones del Tribunal Andino de Justicia”.
Viernes 28 de octubre
ANFITEATRO ARMANDO ZOLEZZI MÖLLER
DE LA FACULTAD DE DERECHO
08:30-09:00 REGISTRO DE PARTICIPANTES
09:00–10:15 MESA: Derechos Humanos
Moderadora: -por confirmar-
1. Bruno Adriano Delgado Taboada (PUCP, Perú):
“Libertad de expresión y concentración de medios de comunicación en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
2. Elba Jiménez (FES-Acatlán-UNAM, México):
“Desaparición forzada de personas: Su regulación en México”.
3. Martha Guadalupe Guerrero Verano (UAEH, México):
“La postura alemana respecto a los refugiados”.
10:15-11:30 MESA: Control del Narcotráfico y Derecho Internacional
Moderadora: Elba Jiménez Solares (FES-Acatlán-UNAM, México)
1. Natanael Reséndiz (FCPyS UNAM, México) y Marian Ferrara López (Colegio de México):
“La asimetría bilateral de un problema regional: Estados Unidos, los derechos humanos y la militarización de la guerra contra el narcotráfico en México”.
2. Antoine Perret (Columbia Law School, EE.UU.):
“The recent evolutions in the War on Drugs and the current understanding of the applicability of international humanitarian law (IHL) and international human rights law (IHRL)”.
3. Alonso Gurmendi Dunkelberg (Universidad del Pacífico - UP, Perú):
“Ejecuciones extrajudiciales encubiertas: el derribo de aeronaves civiles y el control del narcotráfico”.
11:30-13:05 MESA: Derechos Humanos y Sistema Interamericano
Moderador: Rodrigo Chávez Fierro (Universidad Autónoma de Querétaro, México).
1. Nicolás Carrillo Santarelli (Universidad de la Sabana, Colombia):
“Estrategias para promover el respeto de los derechos humanos por las empresas en el sistema interamericano”.
2. Sergio Armando Villa Ramos (Universidad de Guadalajara, México):
“Validez de las restricciones a los derechos humanos bajo los estándares del sistema interamericano”.
3. Susana Mosquera Monelos (Universidad de Piura, Perú):
“Un positivo ejemplo de diálogo inter-jurisdiccional entre la Corte IDH y el sistema jurídico peruano en relación al pedido de extradición del Sr. Wong Ho Wing”.
4. Andrea María Villavicencio Morales (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú):
“La Carta Democrática Interamericana: Los supuestos que afectan la institucionalidad democrática y sus mecanismos de defensa”.
A L M U E R Z O
14:00-15:00 MESA: Medio Ambiente y Derecho Internacional
Moderador: -por confirmar-
1. Ricardo Abello Galvis (Universidad del Rosario, Director del Anuario Colombiano de Derecho Internacional, Colombia):
“Delimitaciones en el Mar Caribe, Medio Ambiente y Derechos Humanos”.
2. Carlos Andrés Rondón González (Universidad Santo Tomás de Aquino, Seccional Tunja, Colombia)
“La incidencia del Derecho internacional ambiental en la concreción de un sistema de responsabilidad estatal por daños ambientales en Colombia”.
15:00-16:00 MESA: Relaciones Internacionales en Latinoamérica
Moderador: -por confirmar-
1. Esteban Poole Fuller (Instituto de Asuntos Públicos y Buen Gobierno, Perú):
"Panorama histórico de los 45 años de relaciones diplomáticas entre el Perú y la República Popular China".
2. Dr. Oscar Ricardo Valero Recio Becerra (IIJ de la UNAM, México):
“Los principios de la política exterior de México: una revisitación actualizada”.
16:00-17:00 MESA: Derecho Comunitario Latinoamericano
Moderador: -por confirmar-
1. José Javier Nuvaez Castillo (Universidad Cooperativa de Colombia):
“Ejes de Análisis de los Procesos de Integración y Desarrollo en América Latina y El Caribe "Incorporación de Venezuela en Mercosur".
2. Joel Cordero Herrera (Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Jurado Nacional de Elecciones, Perú):
“El incumplimiento del deber de colaboración leal comunitaria imputable a los Estados por la actuación de sus funcionarios en los regímenes andino y europeo”.
17:00-18:00 MESA: Nuevas Cuestiones sobre Derecho internacional
Moderador: Víctor Saco Chung (PUCP, Perú)
1. Raúl Ruiz Canizales (Universidad Autónoma de Querétaro, México):
"Normas y principios internacionales en materia de bioética. Nuevos horizontes en la jurisprudencia mexicana".
2. Sofía Josefina Danessa y Ada Inés Sánchez Echevarría (Pontificia Universidad Católica Argentina, UCA)
"Nuevas cuestiones para las instituciones del Derecho penal en la globalización".
ANFITEATRO MONSEÑOR JOSÉ DAMMERT BELLIDO
DE LA FACULTAD DE DERECHO
08:30-09:00 REGISTRO DE PARTICIPANTES
09:00-10:15 MESA: El Tratado de Asociación Transpacífico (TTP)
Moderador: Juan Manuel Indacochea Jáuregui (Université de Strasbourg, Francia)
1. María Virginia Perrino (Universidad Católica de La Plata, Argentina):
“Efectos de los Mega acuerdo comerciales para América Latina”.
2. Marco Alonso Rodríguez Gamero (PUCP, Perú):
“La coherencia regulatoria desde el TPP: ¿hacia un nuevo estándar de los procesos regulatorios?”.
3. Rodrigo Chávez Fierro (Universidad Autónoma de Querétaro, México):
"La aplicación del TPP en el ámbito local: el caso Querétaro".
10:15-11:30 MESA: Propiedad intelectual, Derecho a la Vida y Salud Pública
Moderador: Manuel Becerra Ramírez (IIJ-UNAM)
1. Christian G. Sommer (Director de la Revista Electrónica Cordobesa de Derecho Internacional Público):
“La regulación en patentes de medicamentes en el TTP. Una reflexión desde la perspectiva de los tratados de derechos humanos”.
2. Juan Manuel Indacochea Jáuregui (Universidad de Strasbourg, Francia):
“La salud pública y las patentes de medicamentos en el TPP”.
3. Salete Oro Boff (Imed Meridional Faculty in Passo Fundo, RS y Federal University of Southern Frontier, UFFS, Brasil) y Gabriel Zanatta Tocchetto (Imed Meridional Faculty in Passo Fundo, RS, Brasil):
“Economic Communication and the Right to Life: An autopoietic systems’ analysis over economy, drugs patents and compulsory licenses”.
11:30-13:05 MESA: Arbitraje, Inversiones y Derecho Internacional
Moderador: Víctor Saco Chung (PUCP)
1. Camilo Soto Crespo (New York University, EE.UU.):
“México ante el arbitraje de inversión internacional: ¿Hacia un proyecto continuo de apertura económica y de supervisión internacional?”.
2. Enrique Jesús Cabrera Gómez (PUCP, Perú):
"Hacia una uniformización del trato que recibe el inversionista nacional frente al inversionista extranjero en los casos de expropiaciones indirectas".
3. Aníbal Sierralta Ríos (CIAC, Perú):
"El Derecho Internacional desde la visión de una teoría evolutiva del comercio internacional".
4. Edgar Javier Fernández Custodio (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Perú):
“Preferencias arancelarias en la Alianza del Pacífico”.
A L M U E R Z O
14:00-15:15 MESA: Mecanismos de Resolución de Controversias en el Derecho Internacional
Moderador: -por confirmar-
1. José Villarroel Alarcón (Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia):
“El impacto del Pacto de Bogotá en la solución de controversias interestatales en el continente americano”.
2. Walter Arévalo (Universidad del Rosario, Colombia):
“Los efectos de la No comparecencia ante la Corte Internacional de Justicia”.
3. Gattas Abugattas Giadalah (PUCP, Perú):
“Análisis de la sentencia sobre la excepción preliminar planteada en el asunto referido a la obligación de negociar un acceso al Océano Pacífico (Bolivia vs. Chile)”.
15:15-16:15 MESA: La Administración Pública peruana y el Derecho Internacional
Moderador: Víctor Saco Chung (PUCP, Perú)
1. Pablo César Rosales Zamora (Asesor Legal de la Oficina de Derecho Internacional Público de la Oficina General de Asuntos Legales del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú):
“Características y cláusulas básicas de los acuerdos interinstitucionales celebrados por una entidad de la administración pública peruana con una entidad pública extranjera (o con una organización internacional): análisis comparativo con los tratados y memorandos de entendimiento”.
2. Gonzalo Bonifaz Tweddle (Consejero del Servicio Diplomático de la República. Jefe de la Oficina de Derecho Internacional Público de la Oficina General de Asuntos Legales del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú)
“Hacia una política de gestión del Derecho Internacional en la Administración Pública peruana”.
16:15-17:30 MESA: El Derecho de los Tratados en el Perú
Moderador: Jorge Alejandro Raffo Carbajal (Embajador del Servicio Diplomático de la República. Director General de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú).
1. Cristian Antonio Luis Pizarro (Subdirección de Evaluación y Perfeccionamiento de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú):
"Perfeccionamiento de los tratados".
2. Luis Enrique Gamero Urmeneta (Asesor Legal de la Dirección General de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú):
"Perfeccionamiento de los tratados en los países de la Alianza del Pacífico".
3. Ramón Bahamonde Bachet (Asesor Legal de la Dirección General de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú):
“El Perú y la Convención de Viena. Reserva a los artículos 11, 12 y 25”.
17:30-18:00 PRESENTACIÓN DE LIBRO
Presentación del Libro “Tratado de Derecho del Mar” de los doctores Juan Ramón Martínez Vargas y Giovanny Vega Barbosa. Obra en dos tomos publicada por la Editorial de la Universidad del Rosario (Colombia) y la Editorial Tirant lo Blanch.
AUDITORIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
“GUSTAVO GUTIÉRREZ MERINO”
18:30 – 19:15 LECCIÓN DE CLAUSURA
Prof. Dr. Manuel Becerra Ramírez
Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM y Director del Anuario Mexicano de Derecho Internacional
"Las nuevas fuentes del Derecho Internacional".
Reunión de Directores de Revistas de Derecho Internacional en Latinoamérica
En el marco del II Seminario RELAREDI Lima – 2016, se llevará a cabo este evento exclusivo para los directores de las revistas, anuarios y sus equipos.
Agenda
Ponencias:
-
Walter Arévalo (Universidad del Rosario, Colombia):
Presentación de la Red Latinoamericana de Revistas de Derecho
Internacional (RELAREDI).
-
Manuel Becerra Ramírez (IIJ-UNAM, México):
"Cooperación de la RELAREDI con la Biblioteca Jurídica Virtual (BJV) del
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México".
-
Mesa de debate entre los representantes de las publicaciones que conforman la Red:
—"El futuro de las revistas en Derecho Internacional en América Latina.
¿Sobrevivirán las versiones en papel?".
—"Los repositorios nacionales y datos abiertos".
Participantes:
-
María Alexandra Ortiz - Universidad del Externado de Colombia
-
Viviana Martinovich - Universidad Nacional de Lanús, Argentina.
-
Ricardo Abello Galvis - Director del Anuario Colombiano de Derecho Internacional (ACDI), Universidad del Rosario, Colombia.
-
José Manuel Álvarez Zárate - Director de Colección de Estudios en Derecho Internacional, Colombia, Editor de la Revista Con-texto del Departamento de Derecho Económico, Universidad del Externado de Colombia.
-
Walter Arévalo - Anuario Colombiano de Derecho Internacional (ACDI). Dirección de la RELAREDI.
-
Juan David Barbosa - Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario.
-
Manuel Becerra Ramírez - Director del Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma México, México.
-
Tania Bolaños Enríquez - DIXI Revista de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia.
-
Cristina Copete - Editora de la Revista International Law, de la Universidad Javeriana de Bogotá.
-
Laura Victoria García Matamoros - Anuario Colombiano de Derecho Internacional (ACDI).
-
Juan Manuel Indacochea Jáuregui - Ex Director y miembro asociado de la Revista Ius Inter Gentes, editada por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
-
Andrea Mateus - Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal
-
María Alexandra Ortiz - Revista Con-texto del Departamento de Derecho Económico, Universidad del Externado de Colombia.
-
Catalina Plazas - Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario.
-
Rafael Tamayo Franco - Director de EAFIT Journal of International Law, Medellín, Colombia.
-
Evelyn Téllez Carvajal - RELATIC, Revista Latinoamericana de Derecho y Tecnologías de la Información y Comunicación, INFOTEC, México.
ADICIONALES
Alimentación
Lima es conocida como la capital gastronómica de Latinoamérica por la herencia culinaria que heredó de magníficas tradiciones culinarias prehispánicas y coloniales y se nutrió de la mejor cocina occidental y oriental.
A continuación, una lista de los mejores restaurantes en Lima:
-
Comida criolla:

-
Comida fusión china-cantonesa / japonesa / italiana
-
Maido
-
Costanera 700
-
Rigoletto Lima
-
Clima
La temperatura pronosticada para el mes de octubre oscila entre los 15° C a 21° C.
Moneda
El Sol (S/) es la moneda oficial de Perú. Para hacer el cambio de su divisa a Soles, por favor, acérquese a una casa de cambio autorizada o banco para llevar a cabo dicha transacción.
Tipo de cambio aproximado:
US $ 1.00 = 3.40 soles (aproximadamente) | 1 Euro = 3,60 soles (aproximadamente)
La mayoría de establecimientos comerciales aceptan American Express, Visa y Master Card. Le sugerimos si esta modalidad de pago se encuentra disponible, antes de realizar alguna compra o de realizar el consumo de un servicio
Contactos de emergencia
